jueves, 28 de abril de 2016

Análisis crítico de la Proposición no de Ley sobre la declaración de Canarias como territorio de neutralidad permanente -zona de paz-.

Reproduzco en este blog el artículo íntegro de mi compañero Pablo Gómez Godoy por su acertado, aún siendo una humilde opinión de profano, análisis de la Proposición no de Ley reseñada.

Análisis crítico de la Proposición no de Ley sobre la declaración de Canarias como territorio de neutralidad permanente -zona de paz-.

El presente artículo tiene como objetivo la realización, de forma humilde y con el único ánimo de aportar mayor profundidad y contenido al debate, de un análisis crítico de la Proposición no de Ley sobre la declaración de Canarias como territorio de neutralidad permanente -zona de paz- presentada por Podemos.

La Exposición de motivos de la PNL comienza con una introducción acerca del convulso escenario internacional en el que vivimos, especialmente hostil si nos centramos en la zona del Norte de África y Oriente Medio. Es en esas primeras líneas donde se encuentra uno de los aspectos que creo se deben destacar positivamente, y es el hecho de mencionar las consecuencias adversas del cambio climático como generador de riesgos y amenazas tanto a los Estados como a los ciudadanos. Autores de gran importancia como Antonio Marquina llevan años de trayectoria académica investigando dicha relación.

 En la PNL se define este escenario (de gran número de conflictos armados, de persecución política/étnica/religiosa y de gran desigualdad) con el adjetivo de contradictorio, lo cual considero un error de apreciación. Si algo define al sistema internacional actual, es que cada Estado busca su propio interés. Bajo esta óptica denominada realista o neo-realista, lo que pueden parecer contradicciones, son solo manifestaciones crudas de una Realpolitik que se ha mantenido igual desde hace milenios. El primer paso para entender el  funcionamiento del sistema internacional y de las relaciones que en éste se producen es entender que las normas que lo rigen en nada tienen que ver con las normas que rigen el funcionamiento de un Estado en cuanto a su política interior se refiere. La existencia de una autoridad ejecutiva y judicial aceptada por todas las partes (Gobierno y ciudadanos) y el hecho de que ese mismo ejecutivo detente el monopolio de la fuerza, son dos rasgos que imprimen orden y estabilidad al sistema político interno, pero que son inaplicables, al menos actualmente, al sistema político internacional, en la medida en que no exista una autoridad central mundial a la que todos respeten y que el monopolio de la fuerza por un único Estado es algo tan difícil de conseguir, como peligroso. El propio Kant caía en un callejón sin salida teórico al afirmar en su célebre obra “Sobre la paz perpetua” que lo más beneficioso para la paz mundial sería la existencia de una única autoridad militar global, pero no sabía responder ante el posible escenario en el cual dicho poder militar único decidiera no defender las causas positivamente morales por las cuales había sido creado y deviniera en Leviatán imperialista (“¿Quién vigila al vigilante?”). Para que los esfuerzos en aras de modificar un determinado escenario no caigan en saco roto, es preciso llegar a entenderlo en profundidad previamente.

En los siguientes cuatro párrafos de la PNL, la autora centra su exposición de motivos en la gran cantidad de turistas que llegan tanto a nuestro país como a nuestras islas, señalando que en el caso de los refugiados no ocurre el mismo fenómeno, dejándoles así a las puertas del terrorismo, la pobreza y la falta de oportunidades de las cuales precisamente están huyendo. Siendo así que comparto tal crítica, no considero necesario su amplio desarrollo en esta PNL. En primer lugar porque la paradoja entre el diferente trato entre turistas y refugiados debería ser un asunto competente de Justicia, Interior o Asuntos Exteriores, y no Defensa, sino porque además con respecto a lo que pide la propia PNL, declarar Canarias zona de paz, en mi opinión no está lo suficientemente relacionado con la motivación de dicha Proposición.

El motivo explícito de la presentación de la PNL es “la idea [de] reforzar esta vocación transnacional del Archipiélago, pero también con la mente puesta en la protección de su rico patrimonio cultural y natural”. Lo cual se traduce según el propio texto en la propuesta de: “Garantizar al territorio insular como zona de paz, comprometiéndose a recoger en el citado Tratado que el Estado Central no establecerá en la zona tropas, bases militares o construirá fortificaciones de ningún tipo o sobre la base de ninguna alianza europea o internacional."

La primera crítica a este párrafo es que no existe una equiparación cualitativa entre la fundamentación de la PNL y aquello que se pide a través de ella. Es decir, se puede reforzar la vocación transnacional de Canarias así como su protección del patrimonio cultural y natural sin necesariamente llegar al extremo de que el Estado central no establezca en la zona tropas, bases militares o construcción de fortificaciones de ningún tipo o sobre la base de ninguna alianza europea o internacional.

En mi opinión, sería más beneficioso para nuestro país pertenecer a algún tipo de institución defensiva de carácter comunitario (europeo) o global en el marco de la ONU; y no a la OTAN, que desde hace décadas desarrolla unas políticas que podrían ser entendidas como imperialistas y en último término obedecen el mandato político de Estados Unidos, lo cual debilita nuestra soberanía e influencia. Sin embargo, si estamos en la Alianza Atlántica es debido a una decisión política democrática que nuestro país tomó, y si queremos salir de ella, debemos elegir a partidos que así lo hagan a través de las vías jurídicas y diplomáticas existentes. Entretanto, en la medida en que pertenezcamos a una alianza militar, debemos cumplir con nuestra palabra y con los compromisos que hemos adquirido. Negarnos a admitir tropas, bases militares o fortificaciones de ninguna alianza, pero luego pretender que se active la cláusula de solidaridad y defensa mutua del artículo V de la Carta de la OTAN en caso de que suframos una agresión, no solo es hipócrita sino cobarde, en la medida en que también he escuchado esgrimir como excusa la posibilidad de que seamos un objetivo terrorista menos prioritario si nos deshiciéramos de la presencia militar española en la islas.

En segundo lugar, si lo que se quiere, al margen de mis consideraciones subjetivas, es pedir exactamente eso, entonces las razones para esgrimirlo no deberían referirse al turismo, a la protección cultural y natural o al carácter abierto e inclinado al exterior de los canarios (extraversión) como hace la propia PNL. Deberían referirse a cuestiones políticas e ideológicas mucho más estructurales, ya sea sobre el concepto de soberanía o sobre la viabilidad de que las CC.AA. tengan competencias en materia de política exterior. Se debería debatir si nuestra pertenencia actual a la OTAN es la mejor vía para perseguir nuestros intereses, y en caso contrario; ¿desarrollamos un sistema defensivo europeo o uno meramente nacional? ¿Ejército profesional o milicia ciudadana? ¿Cuánto estamos dispuestos a gastar presupuestariamente? ¿La eliminación del Ejército es una vía hacia la paz o una decisión irresponsable? ¿Si vis pacem para bellum? ¿Qué actitud desarrollamos hacia el Norte de África? ¿Neutralidad pasiva y aislacionista o un papel activo para favorecer el desarrollo democrático post-primavera árabe y la autodeterminación de la RASD? ¿Qué implicaciones tiene para Canarias y España la cada vez más conflictiva y hostil región magrebí y saheliana? ¿Cuáles son las ventajas geopolíticas que traería potenciar el suministro energético a través de las renovables? ¿Cómo condiciona nuestra política exterior que Marruecos sea el socio estratégico preferente de Estados Unidos en dicha región? ¿Declararnos neutrales implica necesariamente que no seremos atacados o, al contrario, lo incentiva?... etc. Son debates en los que hay que entrar desde ya.

Las referencias jurisprudenciales e históricas que se enuncian en el texto de la PNL para apoyar la argumentación denotan interés y esfuerzo por parte de la autora y su equipo colaborador. Sin embargo, en este aspecto vuelvo a señalar algunas críticas, basadas en la necesidad de que se expliquen de forma profunda, y no someramente, los ejemplos históricos que se plantean desde una óptica no solo de Seguridad y Defensa, sino también de Ciencia Política. El ejemplo de la Ciudad Libre o República de Cracovia que se expone en el texto, fue fruto de las decisiones tomadas en el Congreso de Viena de 1815 tras la derrota de Napoleón. La declaración de Cracovia como “ciudad libre” fue una decisión arbitraria y patrocinada por tres potencias europeas de la época, Rusia, Prusia y Austria. Sin competencias reales en política exterior, Cracovia carecía así de cualquier aparato militar, estando su defensa (y a la postre, su soberanía real y material) garantizada por otras naciones. De hecho, en 1846 el ejército ciudadano formado en la libre Cracovia fue derrotado por el Imperio Austriaco y posteriormente fue anexionada por este.

Los siguientes ejemplos son los de Islas Samoa y el Canal de Panamá, los cuales creo que tampoco deberíamos imitar. En el caso del primero, responde absolutamente a un espíritu colonial por el cual, de nuevo, tres potencias mundiales, esta vez Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, declararon a Samoa territorio de neutralidad permanente entre los años 1889 y 1899. Lo que no dice el texto de la PNL es que esas mismas potencias, pocos años después a través del Tratado de Berlín, se repartieron el territorio samoano dando lugar así a las naciones/colonias de Samoa americana y Samoa alemana, sin que la población autóctona fuera capaz de evitarlo. Reino Unido renunciaría a sus posesiones allí a cambio de un trueque con Alemania por otros territorios cercanos. Así de crudo suele ser el sistema internacional y es un error pensar que hoy en día esto haya cambiado demasiado. Si acaso, estéticamente.

El tercer ejemplo citado es el del Canal de Panamá, y hace referencia al Tratado firmado entre el gobierno de Omar Torrijos y Jimmy Carter, dónde a cambio de que EE.UU. retirara toda presencia militar en Panamá, el gobierno panameño se comprometía a declarar al zona del Canal con neutralidad permanente y libre tránsito. En este caso, se observa que dicha declaración de neutralidad no es un objetivo perseguido por Panamá, sino por Estados Unidos, al tratarse de una contraprestación a cambio de la retirada militar norteamericana que llevaba décadas allí. En este caso la neutralidad equivale a pérdida de soberanía, y ésta a su vez a la pérdida de influencia, siendo dicha influencia siempre ocupada por otro Estado o actor externo, algo absolutamente importante teniendo en cuenta el incalculable valor geoestratégico de dicho Canal. Hoy en día, obviamente, es Estados Unidos quien controla de facto el Canal de Panamá.

Y finalmente, en sus últimas líneas, el propio texto de la PNL reconoce que “Hasta la fecha, no se albergan suficientes elementos en Derecho Internacional como para poder dar una definición general de lo que es -en términos estrictamente jurídicos- una zona de paz…”, pero utiliza como ejemplo la Resolución A/2832 de la AG ONU sobre el Océano Indico por un principio de analogía para apoyar su argumentación. Creo que no es necesario explicar la gran diferencia entre el sujeto “Océano Índico” y el sujeto “Canarias”, en tanto el primero es una ubicación oceánico natural no territorial y el segundo es un conjunto de islas con un estatuto autonómico con respecto a un Estado integrado en la Unión Europea. En ningún caso la Declaración del Océano Índico como zona de paz puede ser aplicable al caso concreto que trata esta PNL.

En conclusión, creo que los ejemplos citados en el texto son precisamente escenarios donde aquellos Estados, regiones o ciudades que han declarado su condición de territorio neutral permanente, no solo no han obtenido en ningún caso los objetivos a los que esta proposición aspira, sino que además han sufrido posteriormente las graves consecuencias de una eliminación (o vacío) de sus propias capacidades defensivas. En cuanto al ejemplo de la Declaración del Océano Índico, considero que es de una naturaleza tan diferenciada con respecto al ejemplo de Canarias que no es posible equiparación alguna.

En un Estado democrático, donde las instituciones militares también lo son, se deben abordar este tipo de cuestiones de ámbito militar y defensivo, que en muchos foros tradicionales de la izquierdas han sido habitualmente apartados, cuando no ridiculizados a la hora de exponer cuestiones profundamente complicadas e importantes como meras caricaturas maniqueas. Sin embargo, desde los escritos de Lenin (que analizó profusamente la célebre obra de von Clausewitz) hasta las experiencias de Azaña (en el cargo de Ministro de Guerra durante la II República), nos hacen recordar que pacifismo no es lo mismo que antimilitarismo, y que una izquierda transformadora con aspiraciones a gobernar este país deba estar capacitada para desarrollar Políticas de Seguridad y Defensa en consonancia con nuestros valores democráticos y defensa de las causas justas, sin caer en el equivocado pensamiento de creer que el tratamiento de las cuestiones castrenses es patrimonio de la derecha. En ningún caso; no hay nada más transversal que todos aquellos funcionarios públicos que hacen funcionar este país, militares incluidos.

Me parece positivo que Podemos Canarias haya abordado este debate y haya tenido la iniciativa para presentarlo, y si bien yo personalmente no comparto tal proposición por los motivos enunciados anteriormente, dicha iniciativa responde a una decisión aprobada por un gran número de personas cuando se produjeron las votaciones para integrar medidas en el programa electoral, estando entre las cinco más votadas de Canarias, lo que le otorga total legitimidad democrática a la propia presentación de la propuesta.

Pablo Gómez, Licenciado en Derecho y Máster en Paz, Seguridad y Defensa.

Enlace PNL: http://www.congreso.es/public_oficiales/L11/CONG/DS/CO/DSCD-11-CO-54.PDF

viernes, 22 de abril de 2016

POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO: La cenicienta convertida en empresaria... y con éxito!



Plasmo en este artículo mis reflexiones sobre el tema y recojo aportaciones de diversos compañerxs del Círculo de Podemos Pleno Empleo. Especial agradecimiento a José Carlos Segundo por su energía e ilusión para avanzar en este fundamental asunto, drama en miles de hogares españoles y principal preocupación de la ciudadanía en este país.

Que la tierra no da fruto si no la riega el sudor.
José Hernández


El artículo 35 de la constitución española indica expresamente el derecho al trabajo. Por otra parte, el artículo 40 da el mandato, y por tanto de obligado cumplimiento para los representantes de la ciudadanía, sin especificar el ámbito, que se debe promocionar el progreso social y económico, de manera especial al pleno empleo.



Con independencia de las, no ya importantes, sino además urgentes reformas laborales y tributarias que necesita nuestra economía, las políticas activas de empleo y de orientación y formación laboral deben responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el centro sobre el que se deben pivotar las actuaciones y focalizar los recursos?



Primera parte: La formación. Necesaria pero no suficiente.


Hasta ahora ha sido el eje de las Políticas Activas de Empleo. Miles de millones de euros en cursos gastados con el objetivo de tener personas formadas para poder conseguir un empleo bajo la premisa: Si nuestra gente está bien formada, podrá conseguir un empleo.


De sentido común es que si se consiguiese, como por arte de magia, que los millones de desempleados y desempleadas tuviesen una cualificación excelente en capacidades que para puestos de trabajo del mercado laboral, ¿Conseguirían un empleo?... es evidente que no: Si no aumenta la demanda de empleo, por mucha cualificación que alcancen las y los desempleados, seguirán siéndolo o, simplemente sustituirán a los trabajadores menos cualificados, sin conseguir un crecimiento neto del empleo. Como cualquier otro mercado, el del trabajo está sujeto a la Ley de la oferta y la demanda, por lo que para absorber este exceso de demanda se debe, ineludiblemente, aumentar la oferta de empleo.


Todo ello sin perjuicio que debe haber políticas de formación de cara a mejorar la cualificación laboral, en especial en sectores emergentes que la formación reglada (universitaria y Formación profesional) no haya adaptado sus planes de estudio y para zonas geográficas que necesitan una recolocación por cierre programado o hundimiento del sector, como por ejemplo zonas de minería del carbón.


Es evidente que la formación es básica para mejorar el empleo y la productividad, especialmente en este último problema, pero sólo como medida complementaria, y no como eje de actuaciones para la creación de empleo.

Por otra parte, el sistema de, con recursos públicos, mejorar la formación a través de empresas privadas, ya hemos visto el resultado (además del lógico de no crear empleo): Corrupción o despilfarro. Cursos “de relleno” sin una programación acorde con las necesidades del mercado laboral únicamente para cobrar las subvenciones las academias, sindicatos y asociaciones empresariales. Cursos en los que muchos alumnos ni iban y se firmaba por ellos y cursos ya, que ni siquiera se dieron, por desgracia ha habido y en un gran porcentaje. Si además estas prácticas han sido habituales, el que es pirata lo es en todo obligando estos empresarios a que los docentes firmasen cobros por encima de los reales… Nada nuevo. Jordi Ébole ya lo explicó muy bien en su programa y, de los juicios por los cursos de formación, se sabe esto y más.

Se hace evidente un cambio de modelo en la formación ocupacional y la vía lógica es que sea pública. Contamos con una red perfectamente organizada y con medios. Contamos con los profesionales que conocen las ofertas y las demandas de empleo, así como las cualificaciones que se piden... El SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal y sus correspondientes Servicios de empleo autonómicos. Por otra parte contamos con una infraestructura pública de formación con sus instalacione, personal y organización que únicamente necesita encargarse de esta función formativa: La Formación Profesional. Únicamente habría que dotar de medios al sistema Público en Orientadores Laborales en el SEPE y que pidan a la enseñanza pública la organización de las acciones formativas necesarias. Incluso este sistema serviría de información para que éstas fuesen incluidas en los planes de estudios con posterioridad: Todo público, todo transparente y sin corrupción ni despilfarro. Merece un artículo aparte explicar con detalle todo este proceso del que adelanto el esquema específico para el apoyo del emprendimiento.




Segunda parte: Los actores de esta tragedia que es el desempleo


Debemos preguntarnos quién debe ser el actor principal de esta tragedia. De cualquier manual de Teoría Económica Neoclásica, y de éste tendremos que tener en cuenta la necesaria consideración de la Economía como circular,  tenemos los siguientes:




El estado. Si nuestra economía fuese comunista con una propiedad pública de los medios de producción, se haría que todos los y las desempleadas se pusiesen a trabajar en lo que sea según una planificación : en oficinas o cortando caña de azúcar, con lo que tendriamos una pésima productividad… También podemos aplicar políticas contracíclicas siguiendo a Keynes y hacer grandes infraestructuras para que, en su construcción, se genere empleo. Esto ha servido, y muy bien, en el pasado, pero los tiempos han cambiado (aunque los economistas del PP no se hayan enterado) y España tiene las necesarias, muchas veces hasta sobredimensionadas. Por supuesto que se debe invertir en las infraestructuras, pero sólo las requeridas mediante una planificación realista de las necesidades. Por otra parte este tipo de políticas han sido una fuente de despilfarro y de corrupción, cuando no de financiación ilegal de partidos gobernantes. Inversión pública contracíclica si, pero no en grandes infraestructuras innecesarias.


Los Hogares: O unidades familiares (término macroeconómico que no gusta por la discriminación que supone a las personas que no forman parte de una unidad familiar). Si inyectamos dinero por esta vía, automáticamente crecerá el ahorro, la inversión y el consumo. Magnitudes macroeconómicas básicas para el buen funcionamiento de la economía. Vía consumo, se crearán empresas y puestos de trabajo en las ya existentes, así como mejora de las que estén en crisis. Pero el dinero que se inyecte debe ser propio del estado, sin aumentar la actual deuda: Endeudarse si, pero para las inversiones necesarias. La vía de aumentar la recaudación de las rentas muy altas (y es importante recalcar que hablamos de las empresas que ganan miles de millones de euros) equiparando a niveles de nuestro entorno de la UE, y usarlo (espero que parcialmente) en dotar a los hogares de una Renta Básica Universal es buena solución pero… (como vemos todo tiene un pero) va a ser muy difícil. De hecho sería un logro histórico, pues en los 500 años de historia desde que España es España, NUNCA LOS RICOS HAN APORTADO UN DOBLÓN O UN EURO AL ESTADO. El Duque de Alba, no puso un real para financiar al estado en su mantenimiento ni en sus guerras o conquistas: Siempre fueron los artesanos, campesinos, comerciantes… “el pueblo llano”, como tal, el que sostuvo al estado. Que se consiga, y en un plazo tan corto como una legislatura sería para hacer una estatua ecuestre a Pablo Iglesias…


Sector exterior: No tenemos (afortunadamente?) unos recursos naturales a los que acelerar su agotamiento para poder salir de la crisis: ni hay petróleo ni oro en abundancia para ello. Sin embargo tenemos un sector, el turístico, que tira del carro de la economía. Es además, un sector en crecimiento en su demanda mundial. Tenemos un buen producto: nuestro patrimonio cultural, artístico, natural, etc pero ¿vamos a forzar la marcha normal? ¿Vamos a transformar la milla de oro en costera en los “10Km” de oro?... No es posible forzar el crecimiento del sector, por muy buena base que tenga. Hay competencia de otros destinos y, por desgracia, un aumento repentino de la oferta (y en canarias lo sabemos bien) se traduce en una bajada de precios por un simple ajuste de la Ley de la Oferta y la Demanda…No obstante si que hay oportunidades de negocio, y muy buenas, que debemos, y podemos pues tenemos ya bastantes medios, para acceder a los mercados exteriores, especialmente los BRIC y otros emergentes cuya demanda crece a buen ritmo.


Las empresas. Es el cuarto actor pero debemos distinguir dos tipos: Empresa capitalista en la que el propietario arriesga únicamente capital, pero "no toca el producto”. No participa del proceso, más allá de su silla en una reunión del consejo de administración. Frente a él, está el empresario emprendedor que es un trabajador más y además se juega su propio capital (además presente y futuro). Las primeras son las grandes empresas: tienen recursos pero generan la minoría del empleo y, las segundas tienen problemas de recursos: son las PYMES que generan más del 70% del empleo. Si hay que ayudar a una, es evidente a cuál hay que apoyar.

El apoyar a un grupo que representa, en cuanto a autónomos y empresarios, a millones de personas en este país es una medida no sólo económica, sino de calado político. Pretende que la ciudadanía, dentro del actual sistema capitalista, sea propietaria de los medios de producción a través de aquellos individuos que están dispuestos a aceptar esa tarea: Una medida "puro y duro" socialdemócrata.




Tercera parte. La protagonista de la historia: cenicienta convertida en empresaria


La Pyme es nuestra Cenicienta porque es la que ha sufrido la presión del estado y de competencia desleal de las grandes empresas, especialmente a través del modelo “escopeta nacional”. Trabaja duro en un entorno económico de reducción drástica de demanda, especialmente interior, con multitud de trabas administrativas, muchas veces como barrera de entrada de competencia, en un sector que la administración es uno de los principales clientes y que, continuamente, contrata con empresarios afines…Ello ha originado la ruptura del "ascensor empresarial": nuestras empresas no crecen. Ya en el tramo final, de Medianas a Grandes, queda patente en la afirmación del juez Elpidio "Salvo 2 empresas, todo en el IBEX es franquismo" y no es casualidad... Se hace necesario, por tanto, facilitar el mecanismo de ascensor empresarial y que las empresas sigan su curso desde el proyecto emprendedor hasta las grandes compañías.


Si queremos crear empleo debemos focalizar el apoyo en quién lo crea, y ésta no es sino la PYME. Pero debemos hacerlo estudiando qué hace que fracase y eliminar esos puntos débiles de cualquier proyecto de emprendimiento ya que tampoco podemos, sin más, poner los recursos económicos en sus manos y pretender que el empleo se genere en calidad y se mantenga en el tiempo: Nadie en su sano juicio pretendería hacer repoblación forestal plantando semillas sin las medidas de apoyo para que de ellas surjan los árboles y, con posterioridad sus frutos que, en nuestro caso es el tan ansiado empleo. Por ello, los problemas a los que se enfrentan los emprendedores (que surgen en similar porcentaje que en el resto de la UE) hace que sólo 2 de cada 5 empresas sobreviva en el tiempo, por lo que no podemos empujar  a los emprendedores a una carnicería económica en la que, además de los recursos públicos, acabarán con sus ahorros y esfuerzos. Importante reseñar la necesidad de reforma, entre otras, del estatuto del emprendedor que contemple  la segunda oportunidad y la vinculación patrimonial limitada. 

Del último estudio de la Fundación del BBVA sobre este tema destaco el titular:
"España crea muchas empresas, pero su baja supervivencia y el reducido tamaño medio condiciona la productividad" 
 y su principal conclusión:
"Para asentar el nuevo patrón de crecimiento sobre las mejoras de la productividad, España necesita un tejido empresarial con menos microempresas y más empresas grandes. También se requiere reducir la elevada mortalidad que padecen los nuevos proyectos empresariales en sus primerosaños de vida, sobre todo en las empresas más pequeñas. El 61% de los proyectos de estas empresas no llega a los cinco años." 
y, únicamente añadiría, "... pero para tener ermpresas grandes debemos empezar por las microempresas y tomar las medidas para que éstas crezcan. Debemos conseguir que haya más empresas grandes, si, pero que éstas sean a partir de las PYMES existentes"


Los problemas a los que se enfrentan las PYMES y que necesitan más apoyo, a diferencia de las grandes que cuentan con recursos suficientes, son tres:
  1. Trabas burocráticas,
  2. Dificultades de acceso a financiación
  3. Necesidad de apoyo en entorno empresarial cambiante (TIC, Calidad, normal laborales, etc).
Para ello, se hace necesario un plan de empleo para la gente, que democratice la economía basándose en la que genera empleo, esto es la PYME, que incluya a la mujer, a los jóvenes, a los mayores y a los colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito empresarial, que sea innovadora, creando empleos dignos y que sea medioambientalmente sostenible.


Así pues, se puede, mediante participación ciudadana, y en especial con la intervención de los diferentes canalizadores como organizaciones empresariales, sindicatos, universidades, colegios profesionales, etc. se consensúe un Pacto Nacional por la Economía Productiva que se articule en los siguientes ejes de actuación:


  • Apoyo en la formación y transmisión del conocimiento con plan de acciones formativas dentro de la formación pública para desempleados y, para emprendedores, con convenios de colaboración con los Institutos sectoriales existentes en España como ICEX, IDAE, ICTE, etc
  • Implicación de la administración en la creación y buen fin de proyectos de emprendimiento con bancos de proyectos y acompañamiento con personal que tutorice los proyectos, potenciando la figura de los agentes de desarrollo local y simplificando y unificando los trámites para creación de empresas, así como promoviendo las redes empresariales mediante cluster y hubs.
  • Apoyo financiero tanto en la financiación pública para proyectos de creación de empleo, como potenciar el ICO como banca pública y, en general, una cuota de autónomo acorde a sus rendimientos.

Todo ellos con la priorización de sectores básicos como Innovación, economía circular de reciclado y energías limpias, industrial o exportación y con especial incidencia en los colectivos de mayor exclusión en el empleo.

Los importes de las inversiones y el empleo neto generado forman parte, así como otras medidas de apoyo, del documento en elaboración, que espero pronto salga a la luz. Y más aún espero se apoye desde un gobierno de cambio decente con medidas para que la gente tenga unas condiciones de vida dignas.... Y, puestos a esperar, espero que sea pronto!



Fuente de gráficos y datos propios y del informe: 
http://www.fbbva.es/TLFU/fbin/FBBVA_Esenciales_04_tcm269-567812.pdf


lunes, 18 de abril de 2016

NO AL NUEVO TENDIDO ELÉCTRICO EN FUERTEVENTURA. NO A LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN



Informe para entender el porqué de nuestra frontal oposición

Antecedentes
A nivel nacional poco que añadir a lo ya publicado sobre las nefastas políticas del gobierno del PP contrarias al modelo energético necesario y en beneficio de los oligopolios de empresas suministradoras.

En Canarias la insularidad condiciona los sistemas eléctricos generando que éstos sean independientes entre sí. De esta forma, Fuerteventura, conjuntamente con Lanzarote mediante cable submarino, forma un sistema aislado de producción y transporte de energía eléctrica.

Al igual que en otras zonas, en el sistema Fuerteventura-Lanzarote la demanda de energía eléctrica decreció en el año 2008 a consecuencia de la disminución poblacional y actividad empresarial, originada por la crisis (1). Por ello, no ha habido apenas cortes en el suministro eléctrico ni mucho menos cero energético. Este sistema técnicamente tiene una dimensión para el transporte de energía eléctrica superior a la máxima previsible en los próximos años, aún con el mejor de los escenarios posibles contemplados por el estudio de la propia REE.

No obstante, en virtud de la “Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas” con horizonte 2008-2016, aprobado por acuerdo del Consejo de Ministros con fecha 30 de mayo de 2008, para Fuerteventura la obra se ejecuta por tramos y así se va autorizando por el Gobierno de Canarias. En este caso mediante la  “Resolución de autorización Administrativa, Aprobación del Proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública de la instalación eléctrica de Alta tensión denominada Línea de transporte a 132 KV doble circuito SE Puerto del Rosario-SE Gran Tarajal, Expediente nº AT 12/016” (2)

Un nuevo modelo ya iniciándose en Fuerteventura
Los argumentos a favor ya están explicados en el fenomenal artículo que Antonio Cabrera firmó para la Px1NME para Canarias (3). No obstante detallamos las acciones que el Cabildo de Fuerteventura ha iniciado:

La desalación de agua marina para consumo humano es uno de los principales demandantes de energía eléctrica a consecuencia de la falta de agua en acuíferos o ríos. A diferencia de los problemas de generación eléctrica mediante aerogeneradores para atender el consumo eléctrico (irregularidad de vientos necesarios), la desalación  con este tipo de energía limpia es idónea ya que se puede producir continuamente, incluso de noche cuando no hay demanda de agua, pues se almacena en depósitos físicos que sirven de sistema de regulación. Por ello, desalando el agua necesaria para el consumo humano y agropecuario, obteniendo así nuestra básica Soberanía hídrica, no sólo sería más barato por bajada de coste/KWh obteniendo este preciado bien y, además, seríamos independientes de mercados de petróleo con la seguridad que conlleva, sino que se reduciría la producción y transporte de electricidad (4)

Por otra parte, a consecuencia de la mejora del rendimiento y productividad de fabricación de placas fotovoltaicas,  también es más barata la producción de energía eléctrica mediante este sistema en los techos de las instalaciones públicas, con el consiguiente ahorro económico y menor necesidad de producción.(5)

Producción de energía mediante biometanización de Residuos Sólidos Urbanos, mediante energías limpias en instalaciones agropecuarias aisladas, farolas con sistema de energía solar, calentamiento de agua mediante placas solares, etc. son realidades en todo el mundo y también de creciente aplicación en Fuerteventura. Un mayor uso, más que previsible, hará una directa reducción de la producción de electricidad centralizada.

Todas las medidas reseñadas ya se están poniendo en marcha, aunque de manera tímida y lenta por parte del Cabildo de Fuerteventura.

Aún haría falta un impulso mayor en el uso de energía geotérmica de baja entalpía para calentamiento de agua (especialmente en hoteles), la implantación de sistemas mix solar-eólico para suministro de energía en Parques Industriales y complejos hoteleros y otras medidas que hacen la producción de electricidad más barata y cercana al propio usuario, por lo que reducirían la producción de la central térmica de Puerto del Rosario y, por tanto, su transporte.

Por último, una mayor concienciación del ahorro y uso eficiente de la energía, evitando el despilfarro, rebajaría a una cantidad realmente pequeña las necesidades restantes de producción y transporte en central eléctrica. Ésta, con independencia que debería ser sustituida en un futuro por centrales de aerogeneración, solares y de geotérmica de alta entalpía (ya que Canarias es la única comunidad con garantías según informe del Instituto Geológico y Minero de España (6), si que sería necesario transportar pero, como vemos, ya en una cantidad significativamente menor. Y todo ello cumpliendo la actual normativa estatal con su abusivo e inmoral sistema de tarificación española, que penaliza el autoconsumo y la producción de energía eléctrica mediante placas solares para autoconsumo.

Nos jugamos la salud: una central térmica en una ciudad
No solo luchamos por un sistema energético medioambientalmente sostenible, una democratización de la energía y contra el oligopolio de las eléctricas que se enriquecen de manera injusta, sino que, en el caso de Fuerteventura, es particularmente ignominioso ya que la central térmica está en plena ciudad de Puerto del Rosario, con el más que evidente riesgo para la salud. Quizás sea casualidad… pero los obligados sistemas de control de emisiones aéreos no están disponibles, a pesar de la obligatoriedad según normativa. Ante el temor que haya una mayor prevalencia de casos de cáncer y enfermedades de las vías respiratorias se han puesto en marcha medidas, por el empuje de asociaciones de vecinos, para el control de las mismas y sacar a la central térmica de la ciudad (7)

Es evidente que, hasta que se consiga trasladar la central (y esperemos que en ese momento sea mediante mix solar-eólico), una menor producción conllevará una menor contaminación y, consecuentemente, menor riesgo de enfermedades.

Lucha social contra la instalación de estas torres.
Por una parte, por lo innecesario de la obra en sí, y con independencia de su tendido sea aéreo o soterrado, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en Fuerteventura se ha opuesto desde el primer momento. En las diversas acciones de concienciación que ha  efectuado, especialmente coincidente con la XXI Conferencia Internacional Sobre el Cambio Climático celebrada en París, así como en su presencia en diversos medios de comunicación han denunciado el proyecto de Red Eléctrica Española.

Por otra parte, por el enorme impacto medioambiental y visual que tendría en nuestra isla, la población en general rechaza las torres, aunque aceptaría que fuese soterrado ya que aún no está interiorizada la necesidad de un nuevo modelo energético. Como dice el refrán, “ojos que no ven…” y, por tanto es necesaria una mayor concienciación de la ciudadanía.

Por último, la inmensa mayoría de los afectados están igualmente en contra del tendido aéreo, dado que la instalación de estructuras de más de 50 metros arruinan sus parcelas y las colindantes para uso residencial. Diversos afectados han creado una asociación, Fuerteventura Sostenible (8), para poder informar y canalizar las acciones necesarias y, recientemente recogida de firmas vía Internet (9)  (anteriormente se hizo físicamente en papel entre los afectados propietarios).

Viejo modelo de inversión en infraestructuras
Nos encontramos con una inversión de 14,3 M€ innecesaria, no ya para el actual modelo energético de Fuerteventura-Lanzarote, sino para el que se pretende justificar: Para transporte en Fuerteventura de la energía eléctrica. No obstante la respuesta de las administraciones es la misma: Según Red Eléctrica es para eso…

Así pues, sospechamos de varias opciones:
  • La primera es un simple despilfarro ya, por desgracia, habitual de infraestructuras con el único objeto de “dar de comer” a las contratas del denominado modelo “escopeta nacional” y la consecuente comisión.
  • La segunda opción es la unión de Gran Canaria con Fuerteventura-Lanzarote. No es que sea malo per se, pero serían innecesarias tanto las torres,  por lo expuesto, como el cable submarino (con el coste y el impacto medioambiental que conlleva), más aún por lo avanzado en la isla de Gran canaria una infraestructura acorde con nuevo modelo energético.
  • La otra opción es más oscura tiene nombre: INTERMACAN (10). Proyecto del Gobierno de canarias que pretende unir eléctricamente Canarias con Marruecos, en principio (sic) “…con el objetivo final de conseguir una mayor presencia de fuentes renovables propias y producidas desde el sur de Marruecos.”. El que en Marruecos se haya inaugurado la planta termosolar más grande del mundo (11) da que pensar si realmente las inversiones en energías limpias proveniente de fondos europeos se harán en Marruecos y mantendremos en Fuerteventura las térmicas. Además, Marruecos es un país que tiene en mente, o al menos así lo anuncia desde hace décadas, la construcción de una central nuclear (12). La política alauita de titulares de prensa no son muy fiables, pero podrían ir más allá y en este sentido hace unos meses se demostró que sigue el tema en estudio  con la reciente visita de técnicos de Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En esta línea ya hay proyectos europeos de colaboración, como es el INTERMACA II (13), del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) uno de cuyos objetivos es (sic) “…las energías renovables y tradicionales.“ Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Es ésta, la instalación de torres de alta tensión en Fuerteventura, un paso más para la venta de electricidad desde Marruecos, incluso de origen nuclear?: No habiendo infraestructura para la importación, esto es torres de alta tensión, no cabe esa posibilidad.

Una obra que puede ser declarada ilegal
La guerra jurídica de los afectados aparentemente está siendo aplastada por Red Eléctrica. Sin embargo, la presentación de recursos por éstos, así como por las distintas administraciones (Cabildo y ayuntamientos) hace razonable creer en la posibilidad que finalmente se declare ilegal.

Conclusiones
Este tendido eléctrico es una obra con posibilidades de ser declarada ilegal; es innecesaria, de alto impacto medioambiental y visual (en el tendido aéreo) y que va en contra del nuevo modelo energético ya en fase de implantación en la isla. Fuerteventura dice NO AL TENDIDO ELÉCTRICO. NO A LAS TORRES DE ALTA TENSIÓN.

Por todo ello se hace necesarias las siguientes medidas que catalicen la movilización ciudadana:
  • Apoyo mediático
  • Apoyo de información sobre financiación con Fondos Europeos de la obra
  • Base para demanda ante Tribunales Europeos

En Fuerteventura, 15 de abril de 2016.


Elaborado por el área de energía del Consejo Ciudadano de Podemos Fuerteventura sobre este asunto básico para nuestra isla ,con el VºBº de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Px1NME, de Fuerteventura y la Asociación Fuerteventura Sostenible que canaliza las acciones en este tema.

Especial agradecimiento a nuestro Consejero en el Cabildo Gustavo García, a Pau Valverde de la Px1NME, Yurena Marichal de la Asociación Fuerteventura Sostenible y Mariola Ceballos de la AAVV Los Hornos del Charco.

Para apoyar esta causa fundamental para un nuevo modelo energético y en defensa del medioambiente de Fuerteventura, se ha creado la recogida de firma en:


Referencias
(13) http://www.transmaca.com/canarias-y-el-sur-de-marruecos-intensifican-acciones-en-la-ultima-fase-del-programa-europeo-para-mejorar-la-conectividad/

martes, 12 de abril de 2016

Guaniles, muflones, cabritas y cabrones…





Poco sé de cabras pero en el desarrollo de su acción de gobierno los políticos deben actuar marcando las directrices y las políticas que han votado los ciudadanos en las urnas. Y, para ello, tienen que seguir las indicaciones de los técnicos de la administración. Lo contrario es políticamente incorrecto, pudiendo ser incluso penalmente perseguible, como bien sabemos en la historia reciente de nuestra democracia.

Como cualquier decisión técnica, habrá unos pros y contras. Nada es blanco o negro. No obstante en este tema de “las cabras” si que hay un acuerdo casi unánime entre las personas que conocen el asunto, técnicos de medioambiente y ecologistas en general, sobre la necesidad de esta medida. La discrepancia está en si el Cabildo de Gran canaria ha intentado, o no, todas las medidas necesarias para evitar el sufrimiento animal. Según la corporación insular, le respaldan informes en el que se evidencia que se ha intentado de todo sin éxito y, poco menos que sólo ha faltado pedir a las cabras que se alistasen en la legión y, según la mayoría del Consejo Ciudadano de Podemos en Canarias, 20 manifestante y miles de firmas a golpe de click no.

Las imágenes de unos caritativos ciudadanos y ciudadanas trasladando a las cabritas, poco menos que si estuviesen salvando refugiados huyendo de una zona de guerra resultan tan conmovedoras y entrañables como irónicas: Seamos serios, ni les preocupó lo más mínimo durante años ni tampoco las han salvado para cuidar como si fuese una mascota o sentarlas en la mesa con la familia… O quizás si, pero dentro de un caldero: ¿Cuántas de esas cabras acabarán en un puchero con papas antes de estas navidades?...

Por lo visto, según una amiga que conoce muy bien el tema, en La Palma no hay muflones ni las cabras de la discordia no son guanines, ya que se cría suelto por parte de ganaderos que mediante las apañadas los marcan: Tienen dueño. Mientras que el ganado asilvestrado es aquel que ha escapado o abandonado por ganaderos al dejar la actividad de pastorear y, por tanto, vive sin dueño. Una vez encontrado esta pista sobre estos cornudos animales, reseñar que los periodistas no tienen porqué conocer en profundidad el tema, aunque sería lo ideal, por lo que los artículos puede que confundan unas y otras especies, pero los técnicos en sus informes si: léanlos y saquen consecuencias.

Este tema me parecería una “serpiente de verano” si no fuese porque ha evidenciado, una vez más, la falta de una más que necesaria buena relación, o cuando menos una mínima comunicación, entre el Grupo Podemos en el Cabildo de Gran canaria y Podemos Canarias. Que se comunique este último mediante notitas utilizando un tercero, esto es notas de prensa, en vez de descolgar un teléfono o hablar y discutir en una reunión es, cuando menos, extraño y, desde luego, afecta (y mucho) a la imagen de Podemos. Así pues, las preguntas que, dentro del partido, se debe uno hacer para depurar las responsabilidades políticas son:
¿Ha pedido el Consejo Ciudadano o su secretaria explicaciones e informes al Grupo del cabildo?. Si fue así ¿Fueron enviadas?
¿Ha pedido reunirse? Si fue así ¿hubo reunión?

Si lo ha hecho el Consejo ciudadano y no ha sido atendido por el Grupo de Gobierno, mal por éste. Si no lo ha hecho, mal por aquél. Así de sencillo. Pero, desde luego, como militante de Podemos pido que estos asuntos se canalicen dentro de la organización, no a través de la prensa ya que estos temas parecen más fomentados para de debilitar a Podemos desde fuera o desde dentro. Quizás olvidan que "Si se rema en la dirección adecuada y tod@s al tiempo se pueden hacer grandes cosas".

viernes, 8 de abril de 2016

Una cabeza de cabra en mi cama



Fuerteventura: Esta es nuestra isla

Una isla hermosa con playas infinitas y rincones inimaginables que recibe más turistas que Cuba, pero con la cuarta parte de su población en paro y una cantidad similar con trabajos de miseria.

Una isla que los romanos llamaba herbania por lo verde, y que ahora es desértica por la falta de agua. Agua que depende del petróleo que traemos de muy lejos y del que sólo tenemos reserva para un par de semanas.

Una isla con sol y viento como para cubrir todas nuestras necesidades de energía, pero que unos miserables la tienen está encerrada en un papel, en un decreto.

El majorero es un pueblo sufrido que, no muy lejano en el tiempo, ha pasado penalidades e incluso hambre. Hoy nuestras familias son desahuciadas, nuestros hijos no pueden estudiar en la Universidad, los comedores sociales se llenan, pero el Cabildo de Fuerteventura invierte en grandes obras que no se utilizan mientras el único hospital lleva años sin terminarse.

Fuerteventura ha sido sistemáticamente traicionada por sus políticos que mantienen a nuestra isla y sus gentes en este estado: Habiendo recursos suficientes a nuestro Cabildo le ha sobrado dinero y no lo usa en su gente. Y nuestro Gobierno, el de Canarias, ha gastado más de 25 millones de euros en una obra, Tindaya, de la que no se ha movido una sola piedra.

No es casualidad que la canción sin miedo sea de nuestra hermana Rosana. Pero los que no nos doblegamos ante estos miserables, somos proscritos en el trabajo y nos espera una cabeza de cabra en nuestra cama.

El mayor enemigo de un pueblo es su propio tirano

Dedicado a todas aquellas compañeras y compañeros que por sus ideas políticas, son discriminados, difamados, e incluso agredidos